Introducción
Cuando el cliente envía los datos de la razón social estamos en condiciones de poder dar de alta la empresa en Sueldos Net.
En primer lugar, debemos consultar al Líder de Implementación en qué base crearemos la empresa, y una vez que nos lo indique procedemos a seguir los siguientes pasos.
Ingresar en la URL donde se creará la empresa en la empresa de “demos” o “prueba”.
Ir al menú sistema/empresas y seleccionar la opción “nuevo” de la barra lateral derecha.
Completar los datos que aparecen en el recuadro superior considerando las siguientes observaciones:
- Código empresa: revisar el último código de empresa utilizado y seguir el orden numérico siguiente.
- Razón Social: completar con la razón social informada por el cliente.
- Nombre de Fantasía: completar con el nombre de fantasía informado por el cliente. En caso que el cliente no informe nombre de fantasía, completar con la razón social.
- CUIT: completar con el CUIT informado por el cliente.
- E-mail: completar con el e-mail del cliente.
- Activo: dejarlo tildado.
- Notificar por email al finalizar cada liquidación: en caso que se habilite este campo, le llegará al cliente al correo electrónico informado arriba un aviso cada vez que se finalice un proceso de liquidación de sueldos.
Luego se deben completar cada una de las solapas:
- Domicilio: permite cargar los datos referidos al domicilio del empleador. Esta información se exportará en determinados reportes como por ejemplo el libro de sueldos.
- Teléfonos: permite cargar los datos referidos a los teléfonos de contacto del empleador. Es un dato informativo.
- Deducciones Manuales: aquí se realiza la configuración contable de las deducciones del F931 que el empleador puede tomarse de Detracción ART 23 Ley 27.541 y Retenciones del SUSS. La configuración contable de las cuentas del debe y del haber en donde impactan tendrán efecto en el asiento de sueldos que el cliente emita. Esta configuración se debe hacer de manera conjunta con la configuración del asiento de sueldos.
- Sueldos: permite cargar los datos de la empresa como empleador. Entre ellos los más destacados:
- Tipo de empleador: esta información se considera en la exportación del TXT de cargas sociales. Completamos con la información que haya brindado el cliente en el Excel de empresa.
- Actividad: este dato aparece en la exportación del libro de sueldos o en la planilla de jornada legal. Completamos con la información que haya brindado el cliente en el Excel de empresa.
- Firma digitalizada: aquí podrán cargar la imagen de la firma del empleador para que aparezca en la impresión de recibos de sueldos. Tiene que cargarse en formato .jpg o .png. Durante la primera clase de repaso se le explica dicha información al cliente y se solicita la imagen en caso que quieran utilizarla.
- Tope de numeración libro de sueldos: lo configuramos en la creación de la empresa para que el sistema resetee la numeración de las hojas del libro de sueldos cuando llegue a la numero 500. Este tope tiene validez para la provincia de buenos aires.
- Retención de Ganancias: si el empleador es agente de retención del Impuesto a las Ganancias de 4ta categoría, consultar con que criterio realizan el cálculo actualmente en la primera clase de repaso. Acorde a lo que indica el cliente tildar “Calcular Retención de Gcias s/criterio percibido” para que el sistema realice los cálculos correspondientes según dicho criterio cuando así lo haga el cliente, caso contrario se calculara el impuesto según criterio de lo devengado. Respecto al prorrateo de SAC el sistema por defecto ajusta en Junio y Diciembre, si desean realizar el ajuste únicamente en Diciembre deben tildar la opción “prorrateo de SAC en Ganancias – Ajustar solo en liquidación anul/final”.
- Contratos con ARTs: permite grabar el historial de los contratos celebrados con la aseguradora. Debemos completar con la información que nos brindo el cliente en el Excel de empresas.
- Otros: permite cargar la imagen del logo de la empresa para que salga impresa en los recibos de sueldos. Se debe cargar en formato .jpg o .png. En la primera clase de repaso se le informa al cliente sobre esto y en caso que la envíen se carga.
- Bancos: permite cargar los datos del banco para la generación del archivo txt destinado al pago de salarios. Se releva durante la implementación con qué entidad bancaria realizan el deposito de sueldos y luego se consulta con el Líder de Implementación si tenemos ese banco disponible y cuales son los datos a solicitar al cliente para configurarlo.
- Configuración: esta es una de las solapas más importantes que durante el proceso de implementación debe relevarse y configurarse para que todo salga liquidado de manera correcta. Detallamos las cuestiones a configurar:
- Plataforma del Empleado: en caso que el cliente haya contratado los servicios “Listo para Liquidar” y “Plataforma del Empleado” cuando queramos que los legajos de los empleados cargados en Sueldos Net viajen a la plataforma del empleado debemos habilitar este check.
- Otras configuraciones: estos check se relacionan directamente con la manera de realizar la liquidación de sueldos de determinados conceptos por el cliente. Se relevan durante el proceso de implementación en las reuniones de repaso o al visualizar los libros de sueldos del cliente. Corresponden a:
- Plus vacacional por separado: al momento de realizar la liquidación de sueldos de los días de vacaciones gozados por los empleados podemos incluir el plus vacacional dentro del mismo concepto que liquida las vacaciones o bien en un concepto aparte discriminando el plus de los días de vacaciones. Si el cliente liquida el plus vacacional en un concepto aparte se debe tildar dicho check, caso contrario se deja sin tildar.
Ejemplo Plus Vacacional Separado:
Ejemplo Plus Vacacional Junto:
- Dividir licencias ART 158 LCT por 25: la Ley de Contrato de Trabajo en su articulo n°158 menciona que las licencias pagas de nacimiento de hijo, matrimonio, fallecimiento de conyugue, hijo, padres, hermanos y examen deben liquidarse con el plus al igual que las vacaciones. En el uso y costumbre hay empresas que realizan la liquidación de estas licencias acorde a lo que indica la ley con el plus, pero también hay empresas que liquidan estas licencias sin el plus. En caso que el cliente liquide con el plus estas licencias, se debe tildar este check, caso contrario no se debe tildar.
Ejemplo Licencias con Plus:
Ejemplo Licencias sin Plus:
- Descontar días de licencias: en las liquidaciones de los empleados mensualizados se pueden presentar dos situaciones al liquidar licencias pagas. Situación 1: es que liquiden los días trabajados del básico en 30, y luego liquiden la licencia propiamente dicha sumando y restando por los días de licencia. Situación 2: es que reduzcan los días trabajados del básico y únicamente liquiden los efectivamente trabajados ya restando los días de licencia (ejemplo 23 días trabajados en el básico) y luego liquiden la licencia sumando únicamente por lo 7 días restantes. En caso que el cliente liquide acorde a la situación 2 restando los días de licencia del sueldo básico se debe tildar el check.
Ejemplo Situación 1:
Ejemplo Situación 2:
- Liquida Obra Social separado de Anssal: se pueden presentar dos situaciones en la manera de exponer la liquidación del aporte de obra social en el recibo de sueldos. Una de ellas es liquidar en un único concepto de Obra Social el 3% de los haberes. La otra es separar en dos conceptos, uno de obra social y otro de anssal sobre obra social los % correspondientes a cada uno. En caso que en el recibo de sueldos se quiera separar el aporte de la obra social del aporte de anssal en dos conceptos separados, se debe tildar este check. Caso contrario saldrá el 3% de aporte en un único concepto de obra social.
Ejemplo Obra Social sin discriminar Anssal:
Ejemplo Obra Social discriminando Anssal:
- SAC 1er Semestre Recibo Junto: respecto a la liquidación del Sueldo Anual Complementario del primer semestre, si el cliente realiza la liquidación de dicho concepto en un recibo aparte debe dejarse destildado este check, caso contrario si quisiera liquidar el concepto del SAC en el mismo recibo de la mensual o de la segunda quincena se debe tildar este check.
- SAC 2do Semestre Recibo Junto: respecto a la liquidación del Sueldo Anual Complementario del segundo semestre, si el cliente realiza la liquidación de dicho concepto en un recibo aparte debe dejarse destildado este check, caso contrario si quisiera liquidar el concepto del SAC en el mismo recibo de la mensual o de la segunda quincena se debe tildar este check. En general sucede que el SAC del segundo semestre siempre va en recibo aparte por tener una fecha de pago distinta a la fecha de pago de la liquidación mensual/quincenal.